Cuba - Tierra cultivable
Tierras cultivables (hectáreas)
El valor de Tierras cultivables (hectáreas) en Cuba fue 2,908,600 en 2018. Como el siguiente gráfico muestra, durante los últimos 57 años este indicador ha alcanzado un valor máximo de 3,798,000 en 2002 y un valor mínimo de 1,450,000 en 1961.
Definición: La tierra cultivable (en hectáreas) incluye aquellos terrenos definidos por la FAO como afectados a cultivos temporales (las zonas de doble cosecha se cuentan una sola vez), los prados temporales para segar o para pasto, las tierras cultivadas como huertos comerciales o domésticos, y las tierras temporalmente en barbecho. Se excluyen las tierras abandonadas a causa del cultivo migratorio.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, archivos electrónicos y sitio web.
Ver también:
Año | Valor |
---|---|
1961 | 1,450,000 |
1962 | 1,505,000 |
1963 | 1,592,000 |
1964 | 1,762,000 |
1965 | 1,620,000 |
1966 | 1,551,000 |
1967 | 1,693,000 |
1968 | 1,947,000 |
1969 | 1,943,000 |
1970 | 2,310,000 |
1971 | 2,277,000 |
1972 | 2,610,000 |
1973 | 2,784,000 |
1974 | 2,636,000 |
1975 | 2,870,000 |
1976 | 3,027,000 |
1977 | 3,031,000 |
1978 | 3,036,000 |
1979 | 2,979,000 |
1980 | 2,980,000 |
1981 | 3,000,000 |
1982 | 3,050,000 |
1983 | 3,100,000 |
1984 | 3,107,000 |
1985 | 3,168,000 |
1986 | 3,250,000 |
1987 | 3,330,000 |
1988 | 3,380,000 |
1989 | 3,401,000 |
1990 | 3,391,000 |
1991 | 3,435,000 |
1992 | 3,575,000 |
1993 | 3,630,000 |
1994 | 3,686,000 |
1995 | 3,684,000 |
1996 | 3,485,000 |
1997 | 3,628,000 |
1998 | 3,574,000 |
1999 | 3,610,000 |
2000 | 3,504,000 |
2001 | 3,739,000 |
2002 | 3,798,000 |
2003 | 3,752,000 |
2004 | 3,706,000 |
2005 | 3,672,000 |
2006 | 3,634,000 |
2007 | 3,573,000 |
2008 | 3,508,600 |
2009 | 3,446,000 |
2010 | 3,384,000 |
2011 | 3,321,200 |
2012 | 3,134,900 |
2013 | 3,156,400 |
2014 | 3,087,970 |
2015 | 3,013,700 |
2016 | 2,989,200 |
2017 | 2,908,600 |
2018 | 2,908,600 |
Tierras cultivables (hectáreas por persona)
El valor de Tierras cultivables (hectáreas por persona) en Cuba fue 0.257 en 2018. Como el siguiente gráfico muestra, durante los últimos 57 años este indicador ha alcanzado un valor máximo de 0.340 en 1994 y un valor mínimo de 0.191 en 1966.
Definición: La tierra cultivable (en hectáreas por persona) incluye aquellos terrenos definidos por la FAO como afectados a cultivos temporales (las zonas de doble cosecha se cuentan una sola vez), los prados temporales para segar o para pasto, las tierras cultivadas como huertos comerciales o domésticos, y las tierras temporalmente en barbecho Se excluyen las tierras abandonadas a causa del cultivo migratorio.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, archivos electrónicos y sitio web.
Ver también:
Año | Valor |
---|---|
1961 | 0.199 |
1962 | 0.202 |
1963 | 0.209 |
1964 | 0.226 |
1965 | 0.204 |
1966 | 0.191 |
1967 | 0.205 |
1968 | 0.231 |
1969 | 0.227 |
1970 | 0.265 |
1971 | 0.257 |
1972 | 0.289 |
1973 | 0.303 |
1974 | 0.283 |
1975 | 0.304 |
1976 | 0.317 |
1977 | 0.314 |
1978 | 0.312 |
1979 | 0.304 |
1980 | 0.303 |
1981 | 0.303 |
1982 | 0.307 |
1983 | 0.311 |
1984 | 0.310 |
1985 | 0.314 |
1986 | 0.319 |
1987 | 0.324 |
1988 | 0.325 |
1989 | 0.324 |
1990 | 0.320 |
1991 | 0.322 |
1992 | 0.333 |
1993 | 0.336 |
1994 | 0.340 |
1995 | 0.338 |
1996 | 0.319 |
1997 | 0.330 |
1998 | 0.324 |
1999 | 0.326 |
2000 | 0.315 |
2001 | 0.335 |
2002 | 0.339 |
2003 | 0.334 |
2004 | 0.329 |
2005 | 0.326 |
2006 | 0.323 |
2007 | 0.318 |
2008 | 0.312 |
2009 | 0.307 |
2010 | 0.301 |
2011 | 0.296 |
2012 | 0.278 |
2013 | 0.280 |
2014 | 0.273 |
2015 | 0.266 |
2016 | 0.264 |
2017 | 0.257 |
2018 | 0.257 |
Tierras cultivables (% del área de tierra)
Tierras cultivables (% del área de tierra) en Cuba fue 28.02 en 2018. Su valor más alto durante los últimos 57 años fue 35.70 en 2002, mientras que su valor más bajo fue 13.50 en 1961.
Definición: La tierra cultivable incluye aquellos terrenos definidos por la FAO como afectados a cultivos temporales (las zonas de doble cosecha se cuentan una sola vez), los prados temporales para segar o para pasto, las tierras cultivadas como huertos comerciales o domésticos, y las tierras temporalmente en barbecho. Se excluyen las tierras abandonadas a causa del cultivo migratorio.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, archivos electrónicos y sitio web.
Ver también:
Año | Valor |
---|---|
1961 | 13.50 |
1962 | 14.01 |
1963 | 14.82 |
1964 | 16.41 |
1965 | 15.08 |
1966 | 14.44 |
1967 | 15.76 |
1968 | 18.13 |
1969 | 18.09 |
1970 | 21.51 |
1971 | 21.20 |
1972 | 24.30 |
1973 | 25.92 |
1974 | 24.54 |
1975 | 26.72 |
1976 | 28.18 |
1977 | 28.22 |
1978 | 28.27 |
1979 | 27.74 |
1980 | 27.75 |
1981 | 27.93 |
1982 | 28.40 |
1983 | 28.86 |
1984 | 28.93 |
1985 | 29.50 |
1986 | 30.26 |
1987 | 31.01 |
1988 | 31.47 |
1989 | 31.67 |
1990 | 31.57 |
1991 | 31.98 |
1992 | 33.29 |
1993 | 33.80 |
1994 | 34.32 |
1995 | 34.30 |
1996 | 32.45 |
1997 | 33.78 |
1998 | 33.28 |
1999 | 33.61 |
2000 | 32.63 |
2001 | 34.81 |
2002 | 35.70 |
2003 | 35.26 |
2004 | 34.83 |
2005 | 34.50 |
2006 | 34.14 |
2007 | 33.57 |
2008 | 32.96 |
2009 | 32.38 |
2010 | 31.79 |
2011 | 31.08 |
2012 | 29.39 |
2013 | 30.29 |
2014 | 29.69 |
2015 | 28.95 |
2016 | 28.73 |
2017 | 28.02 |
2018 | 28.02 |
Clasificación
Tema: Indicadores tema Medio ambiente
Sub-tema: Uso del suelo